Se retoman las excavaciones del Molinete

Imagen

Fotografía: Raúl Frutos

Buenas nuevas para Cartagena y para todos los amantes de la Arqueología, las intervenciones en el cerro del Molinete siguen su curso gracias a la ayuda de un gigante de la energía; Repsol. La dotación de 4 millones de euros garantiza la continuidad de las cmampañas hasta el 2017. Parece que la tendencia actual para financiar proyectos de esta envergadura  es la de realizar convenios de colaboración con  empresas privadas, que subvencionen de forma parcial la investigación con el acuerdo y mediación de la Administración pública. La arqueología tiene una rentabilidad pública real y parece que esa batalla la tienen más que ganada en Cartagena.

Durante esta campaña se va a abordar la recuperación de las pinturas murales de dos habitaciones de la Ínsula 1 y una estancia destinada al servicio relacionada con estas dos. La ínsula 1 es donde se encuentran el atrio y las termas, ya puestas en valor y protegidas por una cubierta. En futuras intervenciones se pretenden excavar el resto de Ínsulas cercanas  en las que se sabe que se encuentra un templo vinculado a divinidades orientales y el foro de la ciudad, que alberga el templo capitolino y una gran plaza pública de edificios.

Lo más interesante es que el visitante podrá contemplar el proceso de las excavaciones durante su visita al complejo ya musealizado compuesto, ademas de por los baños termales, por cuatro habitaciones para banquetes y una dedicada al culto. El MAM recomienda que, además de visitar el museo, paséis por Cartagena para observar desde un punto de vista privilegiado como funciona una excavación.

Noticia completa en La Opinión

Anuncio publicitario

¡Blog inaugurado!

museo_visita_bologna1

Recreación virtual del Museo de Bologna

Este blog es parte de un ejercicio práctico de la asignatura TIC para la Historia impartida en el Grado en Historia de la Universidad de Murcia. La intención del blog es aprender a gestionar una de las caras más visibles de una institución, la digital. La seleccionada ha sido el Museo Aqueológico de Murcia (MAM), tanto por mi gusto por la arqueología como por la tímida presencia que tiene el museo en la red. El objetivo es que el MAM deje de ser para algunos poco más que una cafetería con una bonita fachada neoclásica y pase a ser transparente para el ciudadano.

El fin del blog es aprender sobre el museo y que los visitantes conozcan un poco de su gestión interna, el trabajo existente tras las vitrinas y el marco jurídico al que se ajusta un museo arqueológico. Trataré también de lanzar propuestas de comunicación para el MAM relacionadas con el uso actual de las TIC y enfocadas al fomento del turismo cultural en la Región. En las distintas pestañas se recopila información procedente de la web oficial alojada en Murcia Turística para que ambas páginas sean complementarias.