MAM

Museo Arqueológico de Murcia

Menú

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • El edificio
  • Exposiciones
    • Permanente
    • Temporal
  • Didáctica
  • Información
    • Programación
    • Horarios
    • Marco jurídico
  • Publicaciones
  • Biblioteca

Archivo de la etiqueta: Yañez

2Dic2013

El museo en casa: El futuro de las bases de datos

Publicado en Museografía, TIC por arqueologicomurcia
Día en el museo por Andree Wallin

Día en el museo por Andree Wallin

   La idea del museo tradicional escasamente iluminado y repleto de objetos, ha sido ya reemplazada por un concepto más racional en el que prima la comprensión del discurso histórico frente a la mera exposición de materiales. Sin embargo, la puesta en práctica no siempre ha sido la adecuada y el papel de las TICs ha sido relegado en muchos museos a un segundo plano. La teconología se ha limitado durante muchos años a ser un complemento en la sombra del discurso museográfico tradicional basado en la exposición y descripción de los objetos, sin cumplir con la explicación que demandan los visitantes para comprender. Todavía hoy se reducen a veces a pantallas con vídeos o audiovisuales que aburren por repetición al visitante y que terminan siendo poco efectivos. En el caso del MAM los vídeos cumplen su función didáctica pero necesitan la mayoría ser actualizados, al igual que los interactivos. Quizá parte de culpa la tenga la escasez de fondos destinados a la renovación de recursos, pero la falta de ideas originales también es un factor a tener en cuenta.

   Respecto a la visión del MAM desde casa, además de la virtualización de las exposiciones ya comentada en el blog, se podría elaborar un histórico de exposiciones temporales, en el que se pudieran consultar en línea tanto las imágenes de lo expuesto como las actas y elementos didácticos generados, con modelados 3d de las piezas más relevantes y fotografías de alta calidad que permitiesen observar los detalles, de forma que el visitante se vea empujado a utilizar los recursos en red.

  Algunas medidas de renovación están ya poniéndose en marcha. Una de las deficiencias de los museos españoles es la imposibilidad del investigador de realizar consultas sobre los fondos sin acudir al museo. Los materiales arqueológicos no son sino documentos y como tal deben ser catalogados. Parece algo evidente, sin embargo es raro el museo que tiene todos sus fondos en base de datos. Con intención de subsanar este error y de interconectar todos los museos españoles nace el proyecto Domus, promovido por la Subdirección General de Museos Estatales. En un sistema integrado de documentación y gestión museográfica informatizado, que está extendiéndose cada vez a más comunidades. Este software, cuya implantación está comenzando en el MAM, incluye toda la información posible sobre los fondos (restauraciones, préstamos temporales, fotografías…) haciéndolo accesible desde todos los museos y mejorando así la transparencia, política de empresa en crecimiento y que lleva actualmente con mucho éxito el Museo del Teatro Romano de Cartagena. El investigador gana en comodidad de consulta y en cantidad de información sobre los fondos, y además se le permite el acceso a la información pública de forma inmediata, rompiendo el hermetismo documental producido en los museos.

Para saber más del proyecto y su contenido se puede consultar el artículo de Alquézar Yáñez, M. J.: Domus, un sistema de documentación de museos informatizado

Anuncio publicitario
Alquezar, catálogo, documentación, Domus, investigación, MAM, Museo Arqueológico, Yañez Deja un comentario

Ventana al MAM

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Actividades

Taller Infantil "Los secretos de la Cadena"26 enero, 2014
Experimenta un viaje paleontológico alrededor de “Los restos paleontológicos del Puerto de la Cadena”, ¡un gran colmillo de mastodonte y un caparazón de tortuga gigante del Mioceno! Orientado a niños de 9 a 12 años. Reserva en el 968 23 46 02 o en la recepción del museo.

Entradas recientes

  • Se retoman las excavaciones del Molinete
  • Nueva sección: Biblioteca
  • Dalí alarga sus vacaciones
  • La imagen corporativa: el diseño de un logo
  • ¡Que no se te escape el arte del MAM!

Etiquetas

3d Alquezar arqueología Arte Bienvenida cabecera catálogo cerámica Dalí dibujo difusión Diseño documentación Domus Don't Draftsight Duchamp Exposición Fondos Forget Fotografía investigación logo MAM Man Ray Murcia Museo Arqueológico museografía Objetivos Sketchup Temporal TIC Universidad de Murcia Virtualización Yañez

Archivos

  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013

Blogs de interés

  • CARTAGENA y su ARCHIVO
  • DESCUBRE EL YACIMIENTO ISLÁMICO DE SIYÂSA
  • Museo Naval de Cartagena
  • Los Baños de Alhama de Murcia
  • ticumuarchivoprovincialdemurciacano
  • Museo de la Catedral de Murcia
  • Yacimiento islámico de Siyâsa
  • Museo Nacional de Arqueología Subacuática, ARQUA
  • Museo Arqueológico Municipal de Cartagena
  • Museo del levantamiento de Varsovia 1944 (historias de una lucha)
  • Archivo Histórico Municipal de Molina de Segura

Sitios de interés

  • Carta Arqueológica
  • Murcia Arqueológica
  • Web de patrimonio de Murcia

Estadísticas

  • 1.794 visitas
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
CARTAGENA y su ARCHIVO

Museo Arqueológico de Murcia

DESCUBRE EL YACIMIENTO ISLÁMICO DE SIYÂSA

Museo Arqueológico de Murcia

Museo Naval de Cartagena

Museo Arqueológico de Murcia

Los Baños de Alhama de Murcia

Museo Arqueológico de Murcia

ticumuarchivoprovincialdemurciacano

Museo Arqueológico de Murcia

Museo de la Catedral de Murcia

Museo Arqueológico de Murcia

Yacimiento islámico de Siyâsa

Museo Arqueológico de Murcia

Museo Nacional de Arqueología Subacuática, ARQUA

Museo Arqueológico de Murcia

Museo Arqueológico Municipal de Cartagena

Museo Arqueológico de Murcia

Museo del levantamiento de Varsovia 1944 (historias de una lucha)

Museo Arqueológico de Murcia

Archivo Histórico Municipal de Molina de Segura

Museo Arqueológico de Murcia

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • MAM
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • MAM
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...